“El Polvo del Sahara: Un Fenómeno Anual con Creciente Impacto en la Salud y el Ambiente, Advierten Expertos como el Dr. Cristian Scarfuller”
SANTO DOMINGO, RD – 1 de agosto 2025 – En los últimos días, en la República Dominicana, al igual que gran parte del Caribe y América, ha estado bajo el influjo del polvo del Sahara, un fenómeno atmosférico milenario que, aunque recurrente, se presenta cada año con una preocupación creciente debido al aumento de la temperatura global. Este polvo, es una masa de roca finamente molida, es comparable a la harina, se origina en el vasto desierto del Sahara, asciende a la atmósfera y es transportado por los vientos hacia el oeste y el norte, alcanzando incluso Europa, el Caribe, Sudamérica y partes de Norteamérica.
Este fenómeno natural, que nos ha visitado desde tiempos inmemoriales, adquiere una relevancia particular en la actualidad, ya que se anticipa, que su intensidad podría aumentar a causa del incremento de la temperatura en nuestro planeta, es decir, el cambio climático.
La preocupación no solo radica en la presencia del polvo en sí, sino también en su composición. Según advierte el Dr. Cristian Scarfuller, pediatra, neonatólogo e intensivista, a medida que este polvo se desplaza por el continente africano, atraviesa países con intensa actividad industrial, zonas de cultivo que utilizan pesticidas y regiones con industrias vinculadas al petróleo. Esto significa que el polvo del Sahara puede arrastrar consigo partículas de estos elementos, lo que podría tener implicaciones significativas para la calidad del aire y la salud pública en las regiones que afecta, especialmente en poblaciones vulnerables como los niños.
El doctor Scarfuller y otros expertos en salud y medio ambiente recomiendan a la población mantenerse informada sobre los niveles de concentración de este polvo y tomar las precauciones necesarias, particularmente para personas con condiciones respiratorias preexistentes, niños y ancianos. Se sugiere: Evitar actividades al aire libre durante los picos de concentración, mantener cerradas puertas y ventanas de nuestras casas, procurar el lavado de manos y cara con frecuencia y mantener una buena hidratación.
Sobre el doctor Scarfuller:
El doctor Cristian Scarfuller es pediatra neonatólogo e intensivista neonatal, actualmente ofrece su consulta en el Centro Médico Dominico Cubano, para programar su cita se pueden comunicar al teléfono 809-221-5501, exte. 3405, ubicado en la calle Dr. Piñeyro esquina Jonas Salk, Zona Universitaria, Santo Domingo, D.N., también puede llamar o escribir al 809-821-3553 y/o al correo electrónico escarfuller57@hotmail.com . También ofrece consultas en Garib & Arbaje Médical Group.